Cómo Identificar un Queso de Calidad en el Supermercado

5 Consejos que te Ayudan a Identificar un Queso de Calidad
Elegir un buen queso no debería ser una lotería. ¿Cuántas veces has llegado a casa con un queso que prometía mucho y, al probarlo, te ha dejado frío? Hoy te voy a contar cómo identificar un queso de calidad en el supermercado sin necesidad de ser un maestro quesero, pero sí con criterio.
Porque si vas a gastar dinero, que sea en algo que realmente merezca la pena. ¡Comencemos!
1. La etiqueta: tu primera pista
Antes de caer en la tentación del envase bonito o de las palabras grandilocuentes, lee la etiqueta. ¿Qué buscas ahí?
Tipo de leche: ¿Es de vaca, oveja, cabra o mezcla? La leche cruda suele indicar un proceso más artesanal, aunque no siempre.
Ingredientes: Leche, fermentos lácticos, cuajo y sal. Punto. Si hay más cosas (colorantes, conservantes, almidones…), desconfía. Un buen queso no necesita maquillaje.
Origen: No es lo mismo un queso industrial producido en masa que uno de una quesería local o con Denominación de Origen Protegida (DOP). ¿Galicia? Mejor.
2. El aspecto: ¿brilla demasiado?
El queso habla. ¿Cómo? A través de su corteza, su textura y su color.
Si es un queso curado, busca una corteza natural, no una plastificada o encerada sin justificación. La corteza cuenta la historia del queso, su maduración.
En quesos frescos o tiernos, la superficie debe ser uniforme, sin grietas, sin líquido extraño alrededor. ¿Demasiado brillante? Puede ser exceso de humedad o incluso tratamiento superficial para mantener la apariencia.
3. El precio: ¿pagar más es garantía?
No siempre. Pero un queso muy barato nunca es un queso de calidad. Piensa en el tiempo de maduración, en la leche de calidad, en el trabajo detrás. Si pagas cuatro euros por medio kilo, algo falla. Los quesos buenos tienen un precio justo, ni inflado ni tirado. ¿Merece la pena invertir en calidad? Siempre.
4. El aroma: aunque no lo puedas oler, imagina
Sí, en el supermercado no puedes abrirlo, pero piensa en qué esperas oler al abrirlo en casa. Un queso debe tener personalidad, no ser neutro o insípido. Los industriales suelen ser inodoros. Los artesanales, incluso en su versión más suave, te saludan al abrir el envase.
5. Fíjate en las marcas de confianza
Si ves que es de una fábrica local o artesanal, como las queserías gallegas con años de tradición, suma puntos. No es lo mismo un queso de producción limitada, hecho con mimo, que uno producido en serie. Las DOP o sellos de calidad no son solo decoración.
¿Por Qué Elegir un Buen Queso Marca la Diferencia en Tu Mesa?
No es solo una cuestión de sabor. Un queso de calidad eleva cualquier plato, desde una simple tabla hasta una receta elaborada. ¿Te has fijado cómo un mal queso arruina una ensalada o una tapa? Apostar por un buen queso es cuidar lo que comes, apoyar la producción artesanal y disfrutar de una buena experiencia.





Preguntas Frecuentes sobre Cómo Identificar un Queso de Calidad
Porque un buen queso merece el mejor cuidado, aquí tienes respuestas rápidas y efectivas para evitar moho, mantener su sabor y conservarlo en perfecto estado.
¿Qué ingredientes debe tener un queso de calidad?
Solo cuatro: leche, fermentos lácticos, cuajo y sal. Si ves aditivos, colorantes o almidones, no es buena señal.
¿Qué diferencia hay entre un queso industrial y uno artesanal?
El industrial busca volumen, rapidez y precio bajo. El artesanal apuesta por la calidad, la tradición y los tiempos de maduración adecuados. Lo notarás en el sabor y la textura.
¿El precio garantiza que el queso sea bueno?
No siempre, pero si es demasiado barato, probablemente no sea de calidad. Un buen queso tiene un precio justo que refleja su proceso y sus ingredientes.
¿Por qué es importante el tipo de leche?
Porque cada leche aporta sabores y texturas diferentes. La leche cruda suele ofrecer más intensidad, mientras que la pasteurizada es más suave. Vaca, cabra, oveja… cada una tiene su personalidad.
¿Qué debo mirar en la corteza del queso?
La corteza debe ser natural y acorde al tipo de queso. Evita las cortezas plásticas o demasiado perfectas en quesos curados. En quesos frescos, busca uniformidad y que no tenga grietas ni exceso de humedad.
¿Las DOP o sellos de calidad son importantes?
Sí, garantizan que el queso sigue ciertos estándares de producción y origen. No son lo único que importa, pero ayudan a distinguir productos auténticos.
¿Cómo puedo saber si un queso va a tener buen sabor si no lo puedo oler en el supermercado?
Fíate de la etiqueta, el aspecto y el origen. Los quesos de calidad suelen tener carácter y eso se refleja en su presentación. Si es artesanal o de origen local, es más probable que tenga buen sabor.
¿Qué hago si quiero probar un buen queso pero no sé por dónde empezar?
Empieza por quesos con origen conocido y con pocos ingredientes. Busca queserías locales o artesanales. Y si te pierdes, pregunta (¡para eso estamos!).
¿Qué te Llevas de Todo Esto?
Ya sabes cómo cuidar un buen queso, ahora solo falta que tengas uno que realmente valga la pena. No todos los quesos son iguales, y aquí encuentras lo mejor.
Echa un vistazo y lleva a casa el que mejor se adapte a tu gusto. Porque un queso bien conservado merece ser un queso de verdad.