Quesos y Tradición, Sostenibilidad y Origen del Queso

Historia de los Quesos Gallegos: Tradición Hasta la Actualidad

Conoce la Historia de los Quesos Gallegos
Una Gran Herencia Gallega

Conoce la Historia de un Verdadero Queso Gallego

Hablar de la larga Historia de los Quesos Gallegos es hablar de raíces, de un saber hacer que ha pasado de generación en generación. Pero, ¿cómo ha evolucionado este tesoro gastronómico desde sus orígenes hasta convertirse en lo que es hoy? ¿Qué ha cambiado y qué permanece inalterable en cada pieza de queso que sale de Galicia?

Una Herencia que se Remonta a Siglos

La Historia de los Quesos Gallegos no empieza en una fábrica moderna ni en una feria gourmet. Se remonta a tiempos donde el pastoreo era la base de la economía rural, donde cada familia elaboraba su propio queso con la leche recién ordeñada. ¿Sabías que ya en la Edad Media los monasterios gallegos producían queso como parte fundamental de su alimentación y comercio?

Aquellos primeros quesos, moldeados a mano, eran sencillos pero llenos de carácter. La leche cruda de vaca, principal materia prima, hablaba del paisaje: de pastos frescos, de lluvias constantes, de un clima que marca el sabor. Y aunque hoy las técnicas se han perfeccionado, la esencia sigue siendo la misma: respeto por el producto y por el entorno.

Quesos Tetilla

Quesos Arzúa-Ulloa

La Evolución Sin Perder La Esencia

Con el paso de los siglos, Galicia ha visto cómo sus quesos pasaban de ser un alimento de subsistencia a un producto con identidad propia. ¿El punto de inflexión? La llegada de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), que no solo pusieron en valor las variedades locales, sino que también garantizaron su calidad y autenticidad a los mejores Quesos Gallegos.

La DOP Arzúa-Ulloa, la DOP San Simón da Costa o la DOP Tetilla son más que un sello; son un compromiso con la tradición y la innovación. Porque sí, la modernización ha traído controles sanitarios, mejoras en la maduración y procesos más precisos, pero sin renunciar al alma artesana que define al queso gallego.

¿Por Qué los Quesos Gallegos Siguen Siendo los Favoritos?

Te lo preguntarás: ¿qué tienen de especial los quesos gallegos frente a tantos otros? La respuesta está en los pequeños detalles. En el microclima atlántico, en los pastos verdes que alimentan a las vacas, en la paciencia de quien deja madurar un queso hasta alcanzar su punto perfecto.

No es casualidad que Galicia haya conseguido que sus quesos trasciendan fronteras. Y aunque las técnicas de elaboración se hayan afinado, lo que nunca se ha perdido es el respeto por el ritmo natural del proceso. Aquí, el queso no se fabrica; se cuida.

 

Quesos Curados o Semicurados

Quesos Cremosos Picante

¿Cómo Reconocer un Queso Gallego de Verdad?

No basta con leer la etiqueta. Saber distinguir un verdadero queso gallego es casi un arte. ¿La clave? Fíjate en su textura, su aroma, su corteza. Los quesos con DOP tienen características únicas: la suavidad de un Arzúa-Ulloa, el ahumado sutil del San Simón da Costa o la forma cónica y cremosa del Tetilla.

Y si tienes dudas, consulta a detalle nuestros consejos para saber identificarlos. Apuesta siempre por productos de queserías locales, donde cada pieza es tratada como lo que es: un alimento con alma.

El Renacer de las Queserías Artesanas en Galicia

En un mundo dominado por la producción industrial, las queserías artesanas gallegas han sabido resistir y reinventarse. ¿Sabías que muchas están recuperando métodos ancestrales, trabajando con razas autóctonas y apostando por procesos sostenibles? Esta vuelta a los orígenes no es una moda, es una declaración de principios.

Porque detrás de cada queso hay una historia que merece ser contada… y degustada.

Del Pasado al Futuro: Un Sector en Constante Movimiento

Hoy, la historia de los quesos gallegos sigue escribiéndose cada día en pequeñas queserías y grandes fábricas que combinan tradición y tecnología. ¿El reto? Mantener viva la autenticidad en un mercado cada vez más globalizado. Apostar por la sostenibilidad, por el kilómetro cero, por seguir mimando la materia prima como se ha hecho siempre.

Y si alguna vez te preguntas cómo es posible que un simple queso hable tanto de un lugar, solo tienes que probarlo. Porque cada bocado cuenta la historia de un territorio, de sus gentes y de una forma de entender la vida.

¡En Casa Zolle te contamos una verdadera historia gallega con nuestra línea de Quesos 100% Gallegos!

Quesos San Simón

Quesos Cremosos de Leche Cruda de Vaca

Resolvemos tus dudas sobre la Historia de los Quesos Gallegos 

¿Cuándo comenzó la elaboración de quesos en Galicia?

La elaboración de quesos en Galicia se remonta a la Edad Media, aunque se cree que las técnicas pastoriles y queseras ya existían desde tiempos prerromanos. Los monasterios medievales fueron clave en la difusión de este conocimiento, utilizando la leche como recurso básico para la alimentación y el comercio.

La DOP es un sello europeo que certifica que un producto ha sido elaborado en una región específica, siguiendo métodos tradicionales y cumpliendo estándares de calidad. En Galicia, quesos como Arzúa-Ulloa, San Simón da Costa o Tetilla cuentan con DOP, garantizando su origen y autenticidad.

No exactamente. Aunque el proceso básico de coagulación de la leche y maduración se ha mantenido, la tecnología ha mejorado la seguridad alimentaria y la consistencia del producto. Lo que no ha cambiado es el respeto por la materia prima y el saber hacer de las queserías artesanas.

Las queserías artesanas son el alma del sector. Muchas están recuperando métodos tradicionales, utilizando leche cruda, trabajando con razas locales y apostando por la sostenibilidad. No solo producen queso, sino que mantienen viva la cultura quesera gallega.

Queso fresco tarrina

14.50
Descripción: Queso fresco elaborado a partir de leche pasteurizada de vaca.

Queso madurado de leche con pimentón picante de Vera, D.O.P

Rango de precios: desde €14.00 hasta €18.00
Descripción: Queso tierno país, de leche cruda con pimentón picante de Vera de herbón, d.o.p
 
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Queso con Pimentón de Herbón

Queso madurado de leche cruda con pimentón de Herbón, D.O.P

Rango de precios: desde €14.00 hasta €18.00
Descripción: Queso tierno país, de leche cruda con pimentón picante de herbón, D.O.P.
 
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto