Quesos con probióticos: Cuáles son y cómo benefician la salud intestinal

En los últimos años, los alimentos con probióticos han ganado protagonismo por sus efectos positivos sobre la digestión y el sistema inmune. Pero lo que muchos no saben es que algunos quesos también pueden ser una excelente fuente natural de estas bacterias beneficiosas.
La clave está en cómo se elaboran y en el tipo de fermentos que utilizan. Sigue leyendo si quieres cuidarte desde dentro. Aprende cómo incorporarlos en tus recetas diarias y qué combinaciones realzan aún más sus beneficios.
¿Qué son los probióticos y por qué están en algunos quesos?
Los probióticos son microorganismos vivos que, consumidos en cantidades adecuadas, ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal. En el queso, estos se encuentran gracias al uso de fermentos lácticos vivos en el proceso de maduración.
No todos los quesos tienen probióticos activos: para que sobrevivan, es necesario que el producto no se someta a tratamientos térmicos posteriores que destruyan estas bacterias.
Tipos de quesos con probióticos
Existen varias variedades que, por su método de elaboración, conservan una alta concentración de bacterias beneficiosas:
Queso Gouda madurado: especialmente cuando se elabora con leche cruda o pasteurizada de forma suave.
Cheddar envejecido: rico en cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium.
Queso azul (Roquefort, Cabrales, Stilton): con mohos y bacterias que aportan complejidad al sabor y beneficios para la microbiota.
Queso de cabra madurado: con fermentos vivos que favorecen la digestión.
Quesos frescos fermentados (como el kéfir de leche solidificado): aportan una alta carga probiótica si se consumen sin tratamientos térmicos.
Beneficios de los quesos con probióticos para la salud intestinal
1. Favorecen el equilibrio de la microbiota
Aportan bacterias vivas que ayudan a mantener una flora intestinal diversa, lo que contribuye a una mejor absorción de nutrientes y a la prevención de desequilibrios digestivos.
2. Mejoran la digestión
Los probióticos pueden ayudar a reducir gases, hinchazón y molestias asociadas a digestiones lentas o pesadas, especialmente en personas sensibles a los lácteos.
3. Refuerzan el sistema inmune
Un intestino sano está directamente relacionado con una mayor resistencia a infecciones y una respuesta inmunitaria más equilibrada.
4. Pueden ayudar en procesos inflamatorios
Algunas cepas presentes en los quesos fermentados tienen un efecto modulador sobre la inflamación intestinal y sistémica.
Consejos para elegir quesos con probióticos de calidad
Al comprar, busca quesos elaborados con leche cruda o con fermentos vivos, y evita aquellos que hayan sido sometidos a un calentamiento excesivo tras su maduración. Opta por piezas de queserías artesanales o marcas que indiquen en la etiqueta las cepas bacterianas presentes. Recuerda que el sabor más intenso suele ir acompañado de una mayor diversidad de fermentos.
Sabor y salud en la misma pieza
Los quesos con probióticos son un ejemplo de cómo la tradición quesera y la ciencia pueden ir de la mano. No solo ofrecen matices únicos en aroma y textura, sino que también contribuyen al cuidado de la salud intestinal. Incorporarlos en la dieta, de forma moderada y como parte de una alimentación variada, es una forma deliciosa de cuidar tu bienestar desde adentro.
Preguntas frecuentes sobre Quesos con probióticos
¿Todos los quesos contienen probióticos?
No. Solo los quesos elaborados con fermentos vivos y que no han sido sometidos a tratamientos térmicos posteriores conservan probióticos activos. Muchos quesos industriales pierden estas bacterias en procesos de pasteurización intensa o recalentado tras la maduración.
¿Qué tipo de queso tiene más probióticos?
Quesos madurados como el Gouda, Cheddar, quesos azules (Roquefort, Cabrales, Stilton) y ciertos quesos de cabra fermentados suelen ser ricos en probióticos, especialmente si están elaborados con leche cruda o fermentos vivos.
¿Los quesos con probióticos ayudan a la digestión?
Sí. Los probióticos presentes en estos quesos favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que puede mejorar la digestión, reducir gases y disminuir la sensación de hinchazón.
¿Se pueden encontrar quesos con probióticos en supermercados?
Sí, aunque la mayor variedad suele encontrarse en queserías artesanales. En supermercados, busca en la etiqueta menciones como “con fermentos vivos” o “elaborado con leche cruda”.
¿Los probióticos de los quesos son iguales a los de los yogures?
No exactamente. Aunque algunos comparten cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, los quesos aportan una diversidad bacteriana diferente, que complementa la que se encuentra en otros lácteos fermentados.