Quesos y Tradición, Sostenibilidad y Origen del Queso

Quesos Antiguos: Variedades que han Perdurado a lo Largo de los Siglos

Lo llaman el Rey de los Quesos por algo. Su receta se documenta desde hace más de 900 años en los monasterios del norte de Italia.

Quesos que han Traspasado Siglos

Los quesos no son solo un alimento. Son historia viva.

Cada queso es el reflejo de una tradición, de un saber que se ha transmitido generación tras generación. Pero, ¿cuáles son esos Quesos Históricos que han sobrevivido guerras, pandemias y revoluciones industriales? ¿Qué los hace tan especiales para seguir en nuestras mesas siglos después?

Hoy en Casa Zolle te lo contamos con detalle, sin adornos ni vueltas innecesarias. Porque hablar de quesos históricos es hablar de resistencia, sabor y cultura.

Los 5 Quesos Históricos que Debes Conocer... Y Probar

Algunos quesos vienen y van, pero hay otros que han resistido el paso del tiempo. Siguen ahí, igual que hace siglos, con la misma receta, el mismo carácter y ese sabor que no se olvida. ¿Te imaginas probar algo que comieron los monjes medievales o los mercaderes de la Ruta de la Seda?

Si de verdad aprecias el queso, estos cinco nombres no pueden faltarte. No hablamos de modas ni de quesos de supermercado. Hablamos de historia pura en cada bocado.

Aquí te traigo los cinco Quesos Históricos que debes conocer (y probar) al menos una vez en la vida.

1. Parmigiano Reggiano – Italia (desde el siglo XII)

Le llaman el Rey de los Quesos y no es por marketing. Su receta lleva más de 900 años inalterada, nacida en los monasterios del norte de Italia. ¿Qué lo hace único? Leche cruda de vaca, un proceso artesanal minucioso y una maduración mínima de 12 meses (aunque los mejores superan los 24). Cada grano cruje y libera un sabor profundo, inconfundible.

Perfecto para rallar, disfrutar a lascas o acompañar con un simple chorrito de aceite de oliva virgen extra. Así, sin más.

2. Roquefort – Francia (milenario)

Cuenta la leyenda que Carlomagno ya hablaba de él en el siglo VIII. Y no es para menos. Su secreto está en las cuevas naturales de Roquefort-sur-Soulzon, donde el hongo penicillium roqueforti obra el milagro. El resultado: un queso azul intenso, con carácter, que no deja indiferente.

¿Te atreves? Prueba un trozo con miel o nueces. El contraste entre dulzor y potencia es adictivo.

3. Manchego – España (Edad Media)

El Manchego es más que un queso, es un pedazo de historia española. Elaborado con leche de oveja manchega, tiene esa textura entre mantecosa y firme que atrapa desde el primer bocado. Su origen se remonta a los íberos y romanos, pero fue en la Edad Media cuando su fama despegó.

Marídalo con un vino tinto robusto o uvas frescas. Tradición y sabor, sin complicaciones.

4. Cheddar – Inglaterra (siglo XII)

Nació en el pueblo de Cheddar, pero conquistó el mundo. Eso sí, hablamos del cheddar verdadero, el que madura en cuevas y desarrolla sabores profundos, con notas a nuez y caramelo. Nada que ver con las versiones industriales que rondan por ahí.

¿Una forma sencilla de disfrutarlo? Fúndelo en un pan de masa madre. No querrás volver atrás.

5. Pecorino Romano – Italia (Imperio Romano)

No hablamos de cualquier queso. El Pecorino Romano lleva más de 2.000 años acompañando a quienes buscan sabor intenso y carácter. Los soldados romanos ya lo llevaban en sus mochilas porque aguantaba bien las travesías largas y aportaba energía.

Se elabora con leche de oveja y tiene ese punto salado y firme que lo hace perfecto para rallar sobre pastas, sopas o simplemente comerlo a mordiscos con un buen vino. ¿El secreto? Una curación que puede superar los ocho meses y un respeto absoluto por la receta original.

Tip gourmet: Acompáñalo con higos secos o miel, y entenderás por qué ha sobrevivido tanto tiempo.

Otros 3 Quesos con Historia que Han Dejado Huella

Porque la historia del queso no cabe en cinco nombres, aquí van tres leyendas más que merecen su lugar en cualquier mesa de amante quesero. No son solo productos antiguos, son piezas clave de la gastronomía mundial. ¿Listo para conocerlos y saborearlos?

Gruyère – Suiza (desde 1115)

Sí, más de 900 años avalan a este queso suizo sin agujeros (eso es del Emmental). Su textura cremosa y sabor ligeramente afrutado lo hacen perfecto para fondues, pero también para comer solo.

Además, su corteza natural le aporta matices únicos que solo consiguen los quesos bien madurados. No es casualidad que sea uno de los pilares de la gastronomía suiza desde hace casi un milenio.

Sí, más de 900 años avalan a este queso suizo sin agujeros (eso es del Emmental). Su textura cremosa y sabor ligeramente afrutado lo hacen perfecto para fondues

Emmental AOP – Suiza (siglo XIII)

Sí, es el del famoso agujero.

El Emmental, con denominación de origen protegida (AOP), se elabora en grandes ruedas de hasta 120 kilos, y madura lentamente en bodegas durante al menos cuatro meses.

Su sabor es suave, pero profundo, con notas dulces y a nuez, y esos agujeros no son decoración: son el resultado de un proceso natural de fermentación.

El Emmental, con denominación de origen protegida (AOP), se elabora en grandes ruedas de hasta 120 kilos, y madura lentamente en bodegas durante al menos cuatro meses.

Stilton – Inglaterra (siglo XVIII)

Aquí la juventud también cuenta. Aunque el Stilton tiene “solo” unos 300 años, su estatus como Queso Histórico es indiscutible. Elaborado con leche de vaca pasteurizada, destaca entre los quesos azules por su equilibrio perfecto: es cremoso, potente, pero no agresivo.

Tiene una denominación de origen protegida (DOP) y solo se puede producir en tres condados ingleses. Y sí, cada rueda sigue elaborándose a mano, como en sus inicios.

Aunque el Stilton tiene “solo” unos 300 años, su estatus como Queso Histórico es indiscutible.

¿Por qué Siguen Vivos estos Quesos Históricos?

La respuesta es sencilla: calidad, legitimidad y adaptación sin perder su esencia. Estos quesos no han necesitado reinventarse, porque ya eran perfectos. Han resistido la presión de la industria, han mantenido métodos artesanales y siguen conectando con nosotros.

Piénsalo. ¿Cuántos productos de hace mil años siguen en nuestras mesas?

¿Te Animas a Probar un Pedazo de Historia?

No es solo comer queso. Es formar parte de algo más grande. De una tradición que ha cruzado siglos para llegar hasta ti. Y si quieres ir más allá, busca versiones artesanales, con denominación de origen, hechas por manos que respetan el legado.

Porque comer Quesos Históricos es disfrutar del presente, pero también honrar el pasado.

Preguntas Frecuentes sobre Los Quesos Históricos 

Porque un buen queso merece ser reconocido, aquí tienes respuestas rápidas y efectivas para conocer cuáles son esos quesos que han perdurado en el tiempo y que aún siguen en nuestras vidas. 

¿Qué diferencia a un queso histórico de uno moderno?

Un queso histórico mantiene su receta y método de elaboración tradicionales desde hace siglos. No es solo el tiempo que lleva en el mercado, sino la fidelidad a su origen. No encontrarás aditivos modernos ni procesos industriales en su versión auténtica.

Busca tiendas especializadas, queserías artesanales o productos con denominación de origen protegida (DOP). Evita versiones industriales que, aunque llevan el nombre, no respetan el proceso original.

Revisa la etiqueta. Fíjate en el origen, la DOP, si es de leche cruda y en quién lo produce. Cuanto más cerca estés del productor, más auténtico será el queso.

No es cuestión de mejor o peor, sino de historia, legitimidad y sabor único. Son quesos que han perdurado por una razón: su calidad y su conexión con la cultura de cada región.

Queso fresco tarrina

14.50
Descripción: Queso fresco elaborado a partir de leche pasteurizada de vaca.

Queso madurado de leche con pimentón picante de Vera, D.O.P

Rango de precios: desde €14.00 hasta €18.00
Descripción: Queso tierno país, de leche cruda con pimentón picante de Vera de herbón, d.o.p
 
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Queso con Pimentón de Herbón

Queso madurado de leche cruda con pimentón de Herbón, D.O.P

Rango de precios: desde €14.00 hasta €18.00
Descripción: Queso tierno país, de leche cruda con pimentón picante de herbón, D.O.P.
 
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto