Recetas con Quesos 2025

1. Pasta gratinada con tres quesos y champiñones

Una receta que lo tiene todo: es fácil, reconfortante y con mucho queso. Ideal para un día frío o para cuando necesitas algo que realmente te haga parar y disfrutar.
El secreto está en combinar quesos con distintas texturas y potencias. Aquí usamos un queso cremoso tipo país gallego como base, emmental para la fusión y parmesano curado para coronar con gratinado.
Ingredientes (para 2–3 personas):
- 250 g de pasta corta (penne, rigatoni o macarrones)
- 100 g de queso tipo país cremoso (Casa Zolle)
- 80 g de emmental rallado
- 30 g de parmesano curado rallado
- 150 g de champiñones laminados
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de mantequilla
- 100 ml de nata para cocinar
- Sal, pimienta negra y nuez moscada al gusto
Preparación:
- Cocina la pasta al dente en abundante agua con sal. Escurre y reserva.
- En una sartén, derrite la mantequilla y saltea el ajo picado con los champiñones hasta que estén dorados.
- Añade la nata, el queso tipo país en trozos y el emmental. Remueve a fuego bajo hasta que se funda por completo.
- Incorpora la pasta a la mezcla. Ajusta sal, pimienta y un toque de nuez moscada.
- Pasa todo a una fuente para horno, cubre con parmesano y gratina a 200 °C durante 8–10 minutos.
Consejo: Acompáñalo con pan crujiente o una ensalada ligera. Perfecto para noches de sofá, manta y vino blanco gallego.
2. Ensalada templada con queso de cabra y nueces

Una ensalada cálida que combina textura, cremosidad y frescura. Ideal como plato único o entrante en cualquier estación.
Ingredientes (para 2 personas):
- 80 g de rúcula o mezcla de hojas verdes
- 100 g de queso de cabra (en medallones)
- 1 cebolla morada
- 1 puñado de nueces
- 1 cucharada de azúcar moreno
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre balsámico (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Corta la cebolla en tiras finas y cocínala a fuego lento con un poco de aceite y el azúcar, hasta que esté caramelizada.
- Tuesta ligeramente las nueces en una sartén sin aceite.
- Dora los medallones de queso de cabra en una sartén antiadherente hasta que estén dorados por ambos lados, pero sin derretirse del todo.
- Monta la ensalada con las hojas verdes, cebolla caliente, queso y nueces. Aliña al gusto con aceite, sal y un toque de vinagre si lo deseas.
Consejo: Puedes añadir rodajas de manzana verde o pera si quieres un contraste dulce y fresco.
3. Pizza blanca con base de queso cremoso gallego

Una pizza sin tomate que demuestra que menos es más. Cremosa, sabrosa y con protagonismo total del queso gallego artesanal.
Ingredientes (para 1 pizza mediana):
- 1 base de masa de pizza casera o refrigerada
- 120 g de queso tipo país cremoso (Casa Zolle)
- 50 g de mozzarella rallada
- 1 cucharada de nata para cocinar
- 1 pizca de orégano seco o romero
- Opcional: cebolla caramelizada o láminas de champiñón
Preparación:
- Precalienta el horno a 220 °C con calor arriba y abajo.
- Mezcla el queso tipo país con la nata y un poco de mozzarella para crear una base suave. Tritura o aplasta si es necesario.
- Extiende la masa sobre papel de horno y reparte la crema de quesos por toda la superficie.
- Añade el resto de la mozzarella por encima y, si lo deseas, cebolla o champiñones.
- Hornea durante 10–12 minutos o hasta que la masa esté crujiente y el queso burbujeante.
Consejo: Al salir del horno, espolvorea un poco de romero fresco o aceite de trufa para elevarla aún más.
4. Huevos al horno con queso y espinacas

Una receta rápida, completa y reconfortante. Ideal para un brunch, una cena ligera o incluso como entrante diferente para sorprender.
Ingredientes (para 2 personas):
- 4 huevos grandes
- 100 g de espinacas frescas
- 100 g de queso cremoso tipo país gallego
- 2 cucharadas de nata líquida (opcional)
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal, pimienta y nuez moscada al gusto
Preparación:
- Precalienta el horno a 190 °C.
- Saltea el ajo picado con un poco de aceite en una sartén y añade las espinacas. Cocina hasta que reduzcan.
- Reparte las espinacas en dos cazuelitas o recipientes aptos para horno. Añade trozos de queso por encima y un chorrito de nata si lo deseas.
- Casca dos huevos en cada recipiente con cuidado de no romper la yema. Salpimienta y espolvorea un poco de nuez moscada.
- Hornea entre 8 y 10 minutos, hasta que la clara cuaje pero la yema quede cremosa.
Consejo: Sírvelo con pan tostado o bastones de zanahoria para mojar en la yema y el queso fundido. Un acierto asegurado.
5. Tostadas rústicas con queso fundente y pimientos

Una combinación simple pero irresistible. Las tostadas calientes con queso fundente y pimientos asados lo tienen todo: textura, color y sabor de verdad.
Ingredientes (para 2 personas):
- 4 rebanadas gruesas de pan rústico o de pueblo
- 100 g de queso tipo país gallego cremoso (Casa Zolle)
- 2 pimientos rojos (o asados en conserva de calidad)
- 1 diente de ajo (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Si usas pimientos frescos, ásalos al horno o en sartén hasta que se quemen por fuera. Pela, corta en tiras y reserva.
- Tuesta ligeramente las rebanadas de pan por un lado. Opcional: frota el lado caliente con ajo.
- Coloca el queso sobre el pan, añade los pimientos y un chorrito de aceite de oliva.
- Llévalas al horno o air fryer a 180 °C durante 5–6 minutos hasta que el queso se funda y burbujee.
Consejo: Puedes añadir unas escamas de sal gruesa o unas hojas de albahaca fresca para elevar el plato sin complicarlo.
6. Mini tartas saladas con queso azul y pera

Dulce, salado y cremoso en cada bocado. Estas mini tartas saladas son una opción perfecta para aperitivos elegantes o cenas informales con un toque diferente.
Ingredientes (para 4 unidades pequeñas):
- 1 lámina de masa brisa o masa quebrada
- 80 g de queso azul (puede ser Cabrales o Gorgonzola suave)
- 1 pera madura pero firme
- 1 huevo
- 50 ml de nata líquida
- Nueces troceadas (opcional)
- Sal, pimienta negra
Preparación:
- Precalienta el horno a 180 °C. Corta la masa en círculos y forra moldes de tartaleta pequeños. Pincha la base con un tenedor.
- Hornea la masa en blanco 8 minutos para que no quede cruda por debajo.
- En un bol, bate el huevo con la nata, sal y pimienta.
- Coloca en cada tartaleta trozos de queso azul y láminas finas de pera. Cubre con la mezcla líquida y añade nueces si quieres.
- Hornea de nuevo 15–20 minutos hasta que cuajen y estén doradas.
Consejo: Sírvelas tibias con un poco de rúcula aliñada o miel por encima. El contraste es increíble.
7. Postre rápido: queso fresco con miel y frutos secos

Un postre sin complicaciones y con ingredientes reales. En menos de 5 minutos puedes tener algo dulce, nutritivo y visualmente irresistible.
Ingredientes (para 2 personas):
- 150 g de queso fresco (o requesón suave)
- 2 cucharadas de miel natural
- Un puñado de frutos secos (nueces, almendras, pistachos…)
- Ralladura de limón o canela (opcional)
- Fruta fresca de temporada (opcional)
Preparación:
- Coloca el queso fresco en cuencos o vasos individuales.
- Rocía con miel y espolvorea por encima los frutos secos troceados.
- Si quieres, añade un toque de ralladura de limón o una pizca de canela.
- Decora con fruta fresca y sirve inmediatamente.
Consejo: Si usas un queso gallego artesanal, el resultado es aún más cremoso y equilibrado. Ideal tras una comida copiosa.
8. Tosta gallega con queso de Herbón y pimientos asados

Una tosta con identidad gallega total. Ideal como entrante con carácter o cena ligera con producto de origen.
Ingredientes (para 2 personas):
- 2 rebanadas grandes de pan gallego (o pan rústico grueso)
- 100 g de queso cremoso con pimiento de Herbón (Casa Zolle)
- 1 pimiento rojo grande
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal gruesa o escamas (opcional)
Preparación:
- Asa el pimiento entero en horno o sartén hasta que esté bien tostado por fuera. Deja enfriar, pela y corta en tiras.
- Tuesta las rebanadas de pan por ambos lados.
- Unta o coloca trozos del queso de Herbón aún frío sobre el pan caliente para que funda ligeramente.
- Añade por encima las tiras de pimiento asado y un chorrito de buen aceite.
- Termina con un toque de sal gruesa si quieres resaltar aún más el sabor.
Consejo: También puedes gratinar brevemente en horno para una capa crujiente por encima. Y si lo acompañas con una copa de Ribeiro, mejor aún.
9. Entrecot gratinado con queso y pimentón de la Vera

Una receta para amantes de la carne con sabor gallego y carácter. El queso tipo país con pimentón de la Vera se funde sobre el entrecot aportando cremosidad y aroma ahumado.
Ingredientes (para 2 personas):
- 2 entrecots de vacuno (250 g cada uno, aprox.)
- 100 g de queso cremoso tipo país con pimentón de la Vera (Casa Zolle)
- 1 cucharadita de pimentón dulce o picante de la Vera (extra)
- Sal gruesa y pimienta negra
- Aceite de oliva virgen extra
- Opcional: hierbas frescas como romero o tomillo
Preparación:
- Saca los entrecots de la nevera 30 minutos antes de cocinarlos para que pierdan el frío.
- Precalienta el horno con grill a temperatura alta.
- En una sartén muy caliente, marca los entrecots 1 minuto por cada lado (o al punto deseado). Salpimienta al gusto.
- Coloca sobre una bandeja de horno, añade por encima lonchas o trozos del queso y un poco más de pimentón si deseas.
- Gratina 2–3 minutos hasta que el queso burbujee. Sirve inmediatamente con un chorrito de aceite y hierbas frescas.
Consejo: Acompaña con patatas asadas o verduras al horno. Y si quieres rizar el rizo, un tinto gallego con barrica le va perfecto.
¿Qué tipo de queso usar según la receta?
Quesos suaves y cremosos: para fundir sin fallos
Quesos como el tipo país gallego, mozzarella, tetilla o Brie son ideales para recetas que requieren cremosidad uniforme. Estos quesos tienen una alta capacidad para fundirse fácilmente sin cortarse ni perder textura, convirtiendo pizzas, pastas o tostadas en auténticas delicias.
Quesos curados: para gratinar o rallar
Para platos que necesitan una capa dorada y sabor más intenso, opta por quesos curados como Manchego, Parmesano o Idiazábal. Su textura firme y su bajo contenido de humedad permiten gratinar perfectamente, dejando una costra crujiente llena de sabor que potencia cualquier plato horneado.
Quesos azules: para contrastes dulces o potentes
Los quesos azules como Cabrales, Roquefort o Gorgonzola son perfectos cuando buscas contrastes fuertes. Combinan genial con ingredientes dulces como pera, higos o miel, pero también aportan carácter en salsas o tartas saladas, creando un perfil gourmet y sofisticado.
Consejos para cocinar con queso sin arruinar el plato
Cocinar con queso parece fácil, pero pequeños detalles marcan grandes diferencias. Aquí tienes consejos prácticos para evitar errores comunes y asegurar platos deliciosos.
- No calientes el queso en exceso: demasiado calor hace que el queso se corte, pierda textura y se vuelva gomoso.
- Elige quesos de calidad: los quesos artesanales y naturales siempre se funden y gratinan mejor, aportando más sabor y mejor textura.
- Combina distintos tipos: usar una mezcla de quesos suaves y curados mejora el sabor, textura y resultado final.
- Agrega el queso al final: en recetas como sopas o cremas, añade el queso justo antes de servir para preservar su sabor y evitar que se vuelva grumoso.
- Utiliza rallado fresco: evita quesos rallados industriales, ya que contienen antiaglomerantes que perjudican la textura.
¿Te gustaron estas recetas? Imagina prepararlas con queso artesano gallego
Ahora que tienes ideas claras y apetitosas, ¿por qué no darles un toque especial con quesos realmente artesanos? En Casa Zolle elaboramos quesos gallegos cremosos, ideales para cada una de estas recetas.
Convierte tus platos en algo memorable con sabores auténticos, frescos y artesanales.